PUERTO DEPORTIVO SOSTENIBLE: PRESENTE Y FUTURO EN PORT GINESTA
Rodrigo de Febrer - Port Ginesta

En esta entrevista exclusiva, hablamos con Rodrigo de Febrer Herrán, Capitán de Port Ginesta, quien nos ofrece una visión detallada sobre las estrategias de sostenibilidad del puerto, sus logros actuales y los ambiciosos planes de futuro. Conoce cómo este puerto deportivo cerca de Barcelona está liderando el camino hacia una gestión responsable y sostenible en el Mediterráneo.

 

1. Para empezar, cuéntanos un poco sobre tu rol como capitán del puerto y cómo influye en las estrategias de sostenibilidad de Port Ginesta.

 

Mi puesto como capitán del puerto combina dos aspectos clave: la gestión técnica y operativa de las instalaciones y actividades de Port Ginesta. Esto significa que trabajo con una visión estratégica que abarca todos los ámbitos del puerto, incluida la sostenibilidad. Colaboró estrechamente con la dirección general para garantizar que toda la actividad del puerto esté alineada con un enfoque sostenible.

 

2. ¿Qué iniciativas de sostenibilidad ha implementado Port Ginesta en los últimos años?

 

Port Ginesta siempre ha sido pionera en la gestión ambiental. Desde hace años, contamos con una estación de tratamiento de aguas hidrocarburadas. Más recientemente, hemos instalado torretas fabricadas con plásticos recuperados de playas y del mar (MARCONN) y pérgolas fotovoltaicas, con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia energética y un modelo sostenible. Estas acciones reafirman nuestro compromiso con un puerto deportivo sostenible en Barcelona.

 

3. En términos de sostenibilidad ambiental, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta Port Ginesta en el futuro cercano?

 

Nuestro mayor reto es convertirnos en la primera marina circular del mundo. Queremos alcanzar la autosuficiencia total en energía y recursos naturales, como el agua y la electricidad. Es un objetivo ambicioso, pero estamos trabajando con mucha determinación para conseguirlo.

 

4. De cara a 2025, ¿qué medidas concretas están planeadas para reducir el impacto ambiental del puerto?

 

En 2025 vamos a realizar inversiones importantes en sostenibilidad. Por un lado, vamos a pintar los edificios comerciales e industriales con pintura fotocatalítica, que absorbe CO2 y reduce la huella de carbono. Además, plantaremos una arboleda en la

zona comercial de levante, creando un refugio climático para mejorar el entorno y la experiencia de quienes nos visitan. Esto refuerza nuestra visión de ser un puerto deportivo sostenible en el Mediterráneo.

 

5. ¿Cómo involucra Port Ginesta a la comunidad local y a los navegantes en sus esfuerzos de sostenibilidad?

 

Nuestra responsable del sistema de gestión integral, Rosario Arroyo, y la dirección establecen cada año objetivos ambientales. Entre ellos, organizamos actividades de formación e información para nuestros trabajadores, navegantes y colegios de la zona. Este año también hemos conseguido el galardón de Bandera Azul para uno de los barcos del puerto, convirtiéndolo en uno de los pocos veleros de España que ostenta esta distinción internacional de calidad ambiental.

 

6. El Mediterráneo es un entorno frágil. ¿cómo contribuye Port Ginesta a la protección de este ecosistema único?

 

La instalación de torretas sostenibles MARCONN es una de las acciones con más impacto directo, ya que cada torreta incorpora 1.200 tapones de plástico recogidos de playas. Con cerca de 400 torretas instaladas, hemos retirado más de 500.000 tapones del Mediterráneo. Además, nuestras certificaciones ISO 14001, EMAS III e IQNET reflejan nuestro compromiso con la mejora continua en la gestión ambiental y la minimización del impacto de nuestras operaciones en este puerto deportivo del Mediterráneo.

 

7. Además de los aspectos ambientales, ¿Port Ginesta también considera la sostenibilidad social y económica en sus proyectos?

 

Por supuesto. La sostenibilidad no es solo ambiental, también implica una gestión equilibrada y trabajar con proveedores que compartan nuestros valores éticos. Además, nuestros clientes juegan un papel fundamental al ayudarnos a transmitir estos valores, logrando un trabajo en equipo que nos beneficia a todos.

 

8. Finalmente, ¿cómo visualizas el futuro de Port Ginesta en términos de sostenibilidad para los próximos años?

 

Como te comentaba antes, nuestra meta es ser la primera marina circular del mundo. Estoy convencido de que estamos en el camino correcto gracias al esfuerzo conjunto de nuestro equipo, proveedores y clientes. El trabajo que hemos hecho hasta ahora, unido a los proyectos futuros, nos permite mirar hacia adelante con optimismo y determinación para seguir alcanzando nuevos logros sostenibles.

Port Ginesta está comprometida con la sostenibilidad y la protección del Mediterráneo. Invitamos a navegantes y visitantes a descubrir nuestras instalaciones y ser parte de esta iniciativa hacia un futuro más sostenible.

¡Te esperamos en Port Ginesta, el puerto deportivo sostenible cerca de Barcelona!

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

CATEGORÍAS

CONOCE PORT GINESTA